
Luego advirtió: “La presión impositiva en Argentina según la propia OCDE es menor en más de 10 puntos al que existe en países desarrollados, por eso, no se trata de bajar esta presión que puede provocar un peligroso desfinanciamiento del Estado, sino de ver cómo se traducen esos ingresos en políticas reales y efectivas para mejorar la producción agropecuaria, para sacar de la emergencia a los 220.000 productores en crisis que no exportan y para reconstruir la infraestructura de transportes que abarate sus costos. No puede haber un solo productor que no exija la vuelta del ferrocarril”.
Además anunció la propuesta que llevará a la próxima reunión con el gobierno nacional: “Vamos a proponer la traza de un serio Plan Agropecuario Nacional que de respuesta a todas las regiones, asegure la diversificación agraria y la soberanía alimentaria; con juntas nacionales por producto, la implementación de medidas para restringir la concentración y extranjerización de la tierra y la puesta en marcha de obras hídricas en zonas de creciente sequía” y concluyó: “Necesitamos poner en función una política efectiva hacia el agro que haga viables las producciones de trigo, maíz, carne, leche, con el objetivo de terminar con la sojización del país y liberar a los productores de quienes concentran la comercialización de sus productos y los insumos que necesitan para producir.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿y vos, qué opinás sobre esto?